
El sábado, 26 de diciembre, a las 20:00h., en la sede de la Fundación, tendrá lugar la función "Noche de monólogos" a cargo del grupo de teatro de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia dirigido por Fernando Sierra.
El sábado 19 de diciembre, a las 20.30 horas tendrá lugar un concierto de música y poesía antigua española a cargo de la agrupación Ensemble Quadrivium, en la sede de la Fundación.
Ensemble Quadrivium nace en 2007 en la ciudad suiza de Basilea bajo la dirección de Jesús Ángel Rodríguez Recio. Su repertorio se centra en el mundo de la música antigua, mostrando especial interés en la recuperación de obras poco conocidas, pero sin descuidar la interpretación de otras que ya forman parte del repertorio habitual.Programa:
- Música y Poesía: ¿Qu’es de ti, desconsolado?
Juan DEL ENCINA (1469-1529)
- Poesía: Endecha
Francisco DE LA TORRE (1534-1594)
- Música: Endechas de canaria: “Para qu’es dama tanto quereros”
Diego PISADOR (c. 1508/1510?-después de 1557)
- Poesía: VILLANCETE XIII: “Vanse mis amores, madre”
Gil VICENTE (1470-1539)
- Música: VILLANCICO A 3: “A tierras agenas”
Esteban DAZA (c. 1537-1591/96)
- Poesía: CANCIÓN A LA VIHUELA
Juan DE ARGUIJO (1564-1628)
- Música: Diferencias sobre “Guárdame las vacas”
Luys de NARVÁEZ (c. 1500-1550/60)
- Poesía: “Dulce Jesús de mi vida” (“Soliloquios amorosos de un alma a Dios”)
Lope DE VEGA (1562-1635)
- Música: “Si tus penas no pruevo”
Francisco GUERRERO (1528-1599)
- Poesía: SONETO XIII: “En tanto que de rosa y azucena”
Garcilaso DE LA VEGA (1501-1536)
- Música: TONO HUMANO: “Dígame un requiebro”
Juan ARAÑÉS (finales s. XVI-1649)
- Poesía: Amor constante más allá de la muerte
Francisco DE QUEVEDO (1580- 1645)
- Música: “Siete años de pastor”
ANÓNIMO (s. XVII)
- Poesía: CANCIÓN A LA VIDA RETIRADA: “Qué descansada vida”
Fray Luís DE LEÓN (1527-1591)
- Música: MARIONAS
Francisco GUERAU (1649-1711/22)
- Poesía: MADRIGAL: “Ojos claros, serenos”
Gutierre DE CETINA (1520-1557)
- Música: TONO: “Ojos pues me desdeñais”
José MARÍN (1618-1699)
- Música y Poesía: TONO: “No piense Menguilla ya”
José MARÍN
Este viernes 18 de diciembre, e inaugurando las actividades navideñas, actuará el Orfeón Leonés en la Sede de la Fundación.
Programa:
I Parte.
Como la flor.................................................Eduardo Torner.
Catro vellos mariñeiros...........................M.Groba.
Extiende la red...........................................Alfonso Ruiz.
Al lado de mi cabaña................................A. Barja.
Síguela Manuel...........................................Andrés Moro.
A ti.................................................................Isabel Torregrosa.
Bolero de Algodre.....................................Miguel Manzano.
Camponaraya............................................José Antonio Galindo.
La plaza del Salvador..............................José Antonio Galindo.
II Parte.
Adeste Fideles.........................................J. Reading.
Manolín.......................................................Antonio Celada.
Ya viene la vieja.......................................E. Cifré.
A la nana nanita.......................................Popular andaluza.
Campana sobre campana....................A. Perez Moya.
¿Qué tienen tus ojos?............................Eduardo González Pastrana.
Con más brillo que el sol......................Antonio Celada.
Bonita es la rosa....................................F. Gruber - A. Barja.
Directora: Mª José Flecha Pérez
http://orfeonleones.iespana.es/
La exposición, Chillida, Obra Gráfica, plantea una breve y sintética visión de una parte muy significativa de la obra gráfica de uno de los creadores más destacados del arte desarrollado en España en la segunda mitad del siglo XX, Eduardo Chillida (San Sebastián 1924 - San Sebastián 2002).
La muestra se ha podido producir gracias a la colaboración desinteresada y facilidades dadas por seis coleccionistas de León, Madrid, San Juan de Luz (Francia), Oviedo y también a la participación de la Galería Caja Negra de Madrid, a los cuales queremos mostrar nuestro agradecimiento.
Nuevo horario de visitas, correspondiente al invierno:
De martes a domingos de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
Lunes cerrado